Grupo Init desarrolla la plataforma tecnológica sobre la que se asienta el proyecto STARR (Decision SupporT and self-mAnagement system for stRoke survivoRs).
Reto:
Diseñar una plataforma tecnológica para la autogestión de pacientes supervivientes de Ictus con el objetivo de evitar la repetición de un accidente cerebrovascular.
Algunos datos sobre esta enfermedad:
- 17 millones de personas sufren un ictus a nivel mundial cada año.
- En Europa se prevé que de 1,1 millones de casos anuales en el año 2000, ascienda a 1,5 millones en el año 2025.
- El ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda entre los varones.
- Esta enfermedad cerebrovascular es la primera causa de discapacidad.
- El gasto anual que supone es de 45 millones de euros a la sanidad europea.
FECHAS DEL PROYECTO
Enero 2016 – Diciembre 2019
La duración del proyecto ha sido de 4 años. En 2018 se realiza un primer pre piloto de una semana, para validar la tecnología, y el piloto final se lleva a cabo a partir de febrero de 2019.
HITOS
-
- El proyecto ha consistido en el diseño de una plataforma digital para la gestión o automanejo de la enfermedad en supervivientes de ictus. Gracias a esta plataforma y a su asistente virtual “Vera”, los pacientes realizan un seguimiento diario de su enfermedad gestionado en remoto por personal sanitario.
- La plataforma a través del asistente virtual guía y aconseja al paciente sobre sus hábitos de vida y medidas de control generando alarmas o consejos de forma interactiva al paciente y avisando al profesional sanitario delas anomalías o alarmas previamente definidas.
- La prueba piloto se realiza con 20 pacientes en intervención y 20 pacientes de control durante 6 meses.
- Las variables medidas en los pacientes han sido, entre otras, peso, presión arterial, glucemia, colesterol, automanejo o calidad de vida.
- Las alarmas obtenidas han tenido que ver con situacionesde hipotensión, hipertensión o arritmia, que suponen riesgo añadido para este tipo de pacientes
RESULTADOS
-
- Se trata de un gran avance para la salud de los pacientes y, además, reduce el gasto económico del sistema público de salud, al evitar el ingreso por complicaciones no deseadas.
- La prueba piloto ha servido para detectar mejoras en la experiencia de usuario de la aplicación, tanto para los pacientes como para el personal médico. Por ejemplo, la necesidad de mayor variedad en las interacciones con los pacientes o la de habilitar un tiempo específico dentro del horario laboral de los profesionales para atender las alarmas del sistema.
- Lo más destacado de la experiencia es que el sistema Starr ha detectado 9 alarmas reales, 5 rojas (de gravedad alta) y 4 amarillas (de gravedad media), que han permitido actuar de forma preventiva en los pacientes, reduciendo el riesgo de un segundo Ictus.
Entidades colaboradoras
El proyecto STARR ha estado impulsado y desarrollado por las siguientes entidades:
- CEA List | FRANCIA
- Bluelinea SA | FRANCIA
- Fondation Hopale | FRANCIA
- The Stroke Association | UNITED KINGDOM
- RT-RK | SERVIA
- Grupo Init | ESPAÑA
- University of Lund | SUECIA
- University of Luxembourg | LUXEMBURGO
- Osakidetza | ESPAÑA
- BioCruces | ESPAÑA
- Telefónica | ESPAÑA
- Fiz Karlsruhe | ALEMANIA
- Magillen | FRANCIA
-
Enlaces a contenidos sobre el proyecto Starr:
https://empresas.blogthinkbig.com/tic-prevencion-seguimiento-ictus/
https://www.biocrucesbizkaia.org/-/proyecto-starr-del-horizonte-2020
CONTACTO
Si crees que podemos hacer algo por ti, llámanos.
688 870 021
O si lo prefieres escríbenos sin compromiso